martes, 27 de septiembre de 2016

Enfermera y niño hidrocéfalo.

Enfermera alimentando a un niño con hidrocefalia.                        
La discapacidad producida por el desarrollo de la enfermedad hace necesario que las personas tengan que ser atendidas en sus necesidades básicas.
La hidrocefalia, agua en la cabeza, es una enfermedad que se caracteriza por existir un exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR), liquido acuoso que baña el cerebro, en el interior de los ventrículos cerebrales, cavidades que existen en el interior del cerebro comunicadas entre sí. Este acúmulo de líquido aumenta la presión en el interior de la cavidad intracraneal y comprime el cerebro lesionándolo a veces de forma irreversible.
 Autor de la foto: Lord  Snowdon.
La causa de la hidrocefalia generalmente es una obstrucción en la circulación del líquido cefalorraquídeo, que puede ser: Congénita, es decir presente en el momento del nacimiento, o adquirida o causada por una lesión o enfermedad cerebral en el transcurso de la vida.
La hidrocefalia congénita se produce por malformaciones cerebrales durante la gestación, que impiden la circulación del líquido cefalorraquídeo. Es una enfermedad relativamente frecuente, ya que afecta aproximadamente a 5 niños de cada 10.000 nacidos.
La hidrocefalia adquirida es causada por lesiones o enfermedades cerebrales que impiden la circulación o la reabsorción del Líquido cefalorraquídeo tales como tumores cerebrales, hemorragias intracraneales, o infecciones como meningitis.
Los síntomas que provoca la hidrocefalia son consecuencia del aumento de la presión intracraneal, y estos síntomas serán distintos según la edad del enfermo y la velocidad del aumento de la presión.
En los niños recién nacidos y en los lactantes que no tengan cerrada todavía las suturas craneales, se produce un crecimiento excesivo de la cabeza con separación de los huesos craneales y aumento de presión en la fontanela. También se hinchan las venas superficiales del cráneo y los ojos tienden a mirar hacia abajo. El niño está cada vez más irritable y suele vomitar. La hidrocefalia congénita cuando se deja evolucionar sin tratamiento, produce la muerte del paciente en más de la mitad de los casos. Entre los supervivientes, la mayoría tiene un déficit neurológico severo y un retraso intelectual profundo.
En los niños mayores y en los adultos cuando la hidrocefalia se instaura rápidamente y produce un gran aumento de presión intracraneal; provoca un intenso dolor de cabeza que se acompaña de vómitos y somnolencia que puede ir evolucionando hasta entrar en un estado de coma y finalmente la muerte si no se pone tratamiento. Cuando la hidrocefalia se instaura lentamente; entran en juego mecanismos compensadores y los síntomas que se producen son: dolor de cabeza, sobre todo de madrugada, que despierta al enfermo, vómitos tras los cuales, suele remitir el dolor de cabeza. Cambio de carácter con retraimiento progresivo. Afectación progresiva de la visión que puede terminar en ceguera por hinchazón y ulterior atrofia de las papilas de los nervios ópticos en las retinas.

El tratamiento de la hidrocefalia consiste en restablecer la circulación y absorción del líquido cefalorraquídeo comunicando entre sí las vías por las que circula, extirpando el tumor o lesión que obstruía estas vías, o en conducir o derivar el líquido cefalorraquídeo fuera de la cavidad craneal a otros lugares del cuerpo donde se pueda reabsorber fácilmente a la sangre, como la cavidad abdominal o la aurícula derecha del corazón. Esta derivación del líquido cefalorraquídeo se realiza mediante un tubo delgado de silicona con una válvula unidireccional para impedir el reflujo al cerebro que discurre entre la cabeza y el tórax o abdomen por debajo de la piel. Estos dispositivos en lenguaje coloquial se denominan "válvulas" y existe una gran variedad en el mercado.
En muchos casos se puede salvar la obstrucción entre los ventrículos cerebrales y el espacio que rodea al cerebro, practicando un orificio en una zona muy delgada de la pared del cerebro mediante un endoscopio introducido en los ventrículos cerebrales comunicando éstos con el espacio subaracnoideo.
Actualmente el tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia es muy gratificante, ya que con intervenciones relativamente sencillas, se pueden recuperar y prevenir deterioros intelectuales y déficits neurológicos importantes. Los avances en el diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia han permitido una reducción drástica de la mortalidad y una mejoría importante de la calidad de vida, así como, de la situación neurológica y mental de la mayoría de los pacientes.
Más información y fuentes:
http://infogen.org.mx/tag/consecuencias-de-la-hidrocefalia/

jueves, 22 de septiembre de 2016

Diario de una enfermera.

Diario de una enfermera. A modo de Poesía. Autora: Isla Correyero.
Galardonada con el premio de poesía Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina” en 1995.
Ed. Huerga y Fierro, 1996. Madrid

Narra de manera poética, su trágica experiencia hospitalaria, su vivencia personal como consecuencia del ingreso en el hospital de  su padre que había enfermado, su estancia y finalmente su muerte. A él dedica de manera especial la obra.
Cubiertas de la edición..
Edición en rústica con 96 páginas.

Subo aquí un par de el poemas, en el segundo, la autora explica sus motivos y dedicatoria:

29 de mayo de 1995.
La enfermedad une más que el amor.
Aquí, los paseantes pálidos,
van atravesando sus pérdidas y se arriman,
unos a otros,
como huérfanos despedazados por la luna.

Para quién escribo. 10 de octubre. 1995.
Mi hijo de diez años me ha preguntado para quién escribo.
Mi palabra sale de la afonía de una guardia, de un sufrimiento crónico.
Escúchame, Paolo, yo quisiera escribir para todos los que sufren en esta larga galería de la muerte.
Para los que lloran por el clima y desfallecidamente caen entre las sábanas mojadas.
Para las madres que nunca acaban de perder al hijo estremecido y permanecen a su lado las horas eternas de las tinieblas.
Escribo para los ancianos sin sucesión ni campos de manzanas que llaman solitarios a los timbres temblando por su incontinencia.
Para el bálsamo de su inmovilidad escribo en el lavatorio de sus heces.
Escribo, Paolo, para las alas fosfóricas de la guadaña que pasa cada noche sobre el piso noveno y deja caer su cucharón de palo para comerse al más ausente.
Para los hijos, escribo, los hijos que fuman los cigarros amargos a escondidas y lloran lágrimas nerviosas porque aún no han accedido a la soberanía de la enfermedad.
Para las hermanas levísimas que besan en los labios y en los dedos la amarilla delicia de la fiebre de su hermano.
Dulce niño que no comprenderás ahora estas palabras que levanto:
Para los enfermos atados a las camas que ven las rápidas transformaciones de la luna y las tortugas.
Para las esposas continuas que sólo van a casa a lavarse el olor y la vertiginosa lucidez de los zumbidos.
Escribo, Paolo, para el amante que no podrá entrar a besar a su amado y que sufre llamándolo, sin voces: amor mío, amor mío.
Escribo, Paolo, para valorar el trabajo de las limpiadoras que renuevan el hospital y el ruido de la orina.
Para los delicados y sorprendentes celadores, las voladoras cocineras, los peluqueros ágiles, los dóciles suplentes.
Para las enfermeras azules de la eternidad y sus ayudantes, los médicos humildes.
Para los estudiantes que vienen a devorar la enfermedad con su infantil y entusiasmado volumen de primero.
Para la paciencia y la misericordia escribo.
Para declarar que el olor de los medicamentos y las deyecciones precipitan las tragedias.
Para los transplantados, los locos, los quemados, los absortos en el estrabismo de la muerte.
Querido niño azul, yo escribo para los animales que trabajan en el ovillo de la hierba y nunca acaban de vagar por el animalario.
Y sobre todo, sobre todos los seres de este mundo, yo escribo para él, tú ya lo sabes, para él, que se ha ido en esta primavera y se ha llevado todo mi derrumbado diccionario de la medicina.

Genero Humano.
En este libro editado en 2014 por la propia autora de la obra el lector encontrará "Diario de una enfermera" (edición revisada y ampliada) y Occidente (inédito). 


Isla Correyeroes una escritora extremeña del pueblo cacereño de Miajadas, 1957. Tras cursar estudios de periodismo y cinematografía en Madrid, se dedicó a la redacción de guiones para cine y televisión. Y al mismo tiempo, comenzó a publicar los frutos de su cultivo de la poesía, actividad a la que se venía dedicando desde muy temprana edad. Su breve pero relevante producción lírica ha merecido la atención de la crítica especializada en el estudio de la poesía española de finales del sigloXX.

Más información y fuentes:


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Enfermeros. (I)

Que la ENFERMERÍA es una profesión mayoritariamente ejercida por mujeres es una realidad, más del 80%, al menos en el Reino de España lo son y muy orgulloso que estamos de ello, aunque también tenga su hándicap. Las cualidades que entendemos como “innatas” en la mujer, tienen mucho de condicionantes culturales y de roles sociales tradicionales.
Foto de enfermero con uniforme, zapatos, gorro, bata, todo en color  blanco y  guantes  de la época. En la bata sobre la manga luce la letra N de nurse.

Hasta ahora la foto más antigua, al menos que yo he encontrado, en la que aparece un enfermero. 
Enfermero. Digital Gallery de la National Library of Medicine. 1910.

Foto según se ve del mismo enfermero en uniforme blanco, de chaqueta cerrada y pantalón. Hasta ahora las fotos más antiguas, al menos que yo he encontrado, en la que aparece un enfermero. 
Enfermero. Digital Gallery de la National Library of Medicine. 1910.

Hasta ahora no he encontrado fotos de más de cuarenta años, de enfermeros españoles. Prácticamente hasta comienzos de los años ochenta del siglo pasado, la profesión estaba dividida por sexo, mujeres enfermeras y/o matronas y Practicantes. posteriormente con la unificación común fue la de Ayudante Técnico Sanitario. Si alguien tiene información y alguna foto, por favor, compartalo. 

En mi Centro de Salud y en en Centro Universitario de Enfermería, los alumnos varones están entre el 17% - 20% . Las cualidades que entendemos como “innatas” en la mujer, tienen mucho de condicionantes culturales y de roles sociales tradicionales. 

Conozco compañeros "varones" que son excelentes en intervenciones psicosociales donde el componente empático es imprescindible. 
Enfermero pediátrico o quizá matrón. España. Década  de los 90, sigloXX.

En la imagen un enfermero pediátrico o quizá obstetra-ginecólogo (matrón), explorando a un bebe.
Foto. Siento no poder dar información de dónde la tome, hace ya como 15-20 años, la escanee y aunque la tendré en formato papel, de una revista de la profesión, he hecho búsqueda pero no la he encontrado por ahora.

Estudiante de Enfermería. EE.UU. 1950. 

Estudiante de Enfermería dando el biberón a un bebé al que sostiene en su regazo. 1950. Escuela de Enfermería Mills, departamento de beneficencia Pública. EE.UU.


 National Library of Medicine 1910.
           Aquí otra foto de enfermeros también de 1910. (Subida el 11.12.2016). 

En la ciudad de Lakewood, condado de Jefferson en el Estado de Colorado en EE.UU.

Pareja de enfermeros. Hombre y Mujer. 1910.

Esta foto que subo hoy 25/04/2017, resulta algo especial, pues si es difícil encontrar fotos de enfermeros por aquellos años, primeros del siglo XX, más aún encontrar hombre y mujer en la misma foto, incluso las Universidades tenía separadas la formación para hombres y mujeres, y no es, con excepciones contadas, hasta mediados de siglo pasado, cuando se realiza de forma conjunta.

-------------------------------------------------------------------

Días atrás nos dijo una seguidora que apenas hacíamos referencia a las enfermeras, y no a los enfermeros. Hoy tenemos aquí un enfermero. No es cuestión, como ya hemos referido desde esta página que no gustemos de hablar de los varones que ejercen la profesión, es que haciendo un simple recorrido por los últimos 150 años en los que toma cuerpo como profesión la enfermería con formación académica universitaria, solo en ciertos países y en un porcentaje que ronda el 20%. 


 

Retrato de Enfermero en uniforme del Hospital Sibley, Washington DC,  1910,    National Library of Medicine. 


Tradicionalmente la Enfermería ha sido vista, como una "profesión estrechamente ligada al mundo femenino". Es más, Florence Nightingale, personaje determinante para el desarrollo moderno de la profesión, opinaba que las manos de los hombres "no estaban adaptadas para tocar, bañar y vestir extremidades heridas". Su influencia caló tanto en la sociedad tradicional que, en el Reino Unido, el Royal College of Nursing, no "admitió hombres como miembros hasta 1960".  En España las enfermeras eran solo mujeres y los varones tenían un rol y competencias distintas, se les denominaban "practicantes", y no fue hasta 1952 cuando se unificó con las enfermeras y matronas, pasando a denominarse a todos Ayudantes Técnicos Sanitarios, con carácter de ayudantía médica. Luego llegaría la Universidad y con ella la denominación profesional actual. Subido 11/02/2021.

Más información y fuentes:

domingo, 4 de septiembre de 2016

Enfermera en el colegio.

Entrañable foto de aquellos tiempos en los que con los programas de salud pública las enfermeras llevaban vacunas y suplementos alimenticios cargados de vitaminas y minerales como “el aceite de hígado de bacalao”.
Aunque éste muro no sea reivindicativo no impide que se puedan expresar deseos. El de hoy es el de la figura de la enfermera en los colegios, pero no solo para el cuidado de esos pequeños que puedan necesitar que se les administre medicación o algún que otro control, como los que padecen diabetes, etc., sino como DOCENTE.
Quien mejor que una Enfermera-profesora para impartir clases de educación para la salud en todos los ciclos educativos, que enseñe desde como lavarse las manos, los dientes, etc., hasta como protegerse de los riesgos en las relaciones sexuales o como evitar embarazos no deseados. A ver si a algún político le sirve la idea, “corramos la voz”.

Foto hecha por Robert Doiseau. 1948. 

En el municipio de Segorbe (Comunidad Valenciana) el Pleno del Ayuntamiento aprobó la contratación de una enfermera escolar, según informaba el 4 de agosto 2016, en su portal oficial.


El profesional enfermero escolar no sólo ejercerá su función asistencial, sino también las de docencia e investigación. Su trabajo pasa por la promoción de la salud, la evaluación de los hábitos de salud del alumnado, ejercer labor preventiva y asistencial, realizar un control y seguimiento de enfermedades crónicas, prestar orientación y apoyo a profesores y familias y enseñar hábitos saludables, entre otros. 

El perfil del enfermero escolar está institucionalizado en los centros escolares de numerosos países como Francia, Alemania, Reino Unido, EEUU, Australia o Ucrania.

Por otro lado para el curso escolar 2016-17, Extremadura va a contar con profesionales enfermeros en los centros educativos, y así los Centros que lo requieran podrán contar con personal del Servicio Extremeño de Salud para que puedan atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo. 
Esta cobertura, que "atenderá las necesidades sanitarias que requieren determinados estudiantes con patologías severas y de difícil control", asegurará jurídicamente las contrataciones de los profesionales y, por tanto, "dará mayor estabilidad a este servicio durante todo el curso escolar", según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado.


Más información:
http://cdn2.listsoplenty.com/listsoplenty-cdn/pix/uploads/2011/07/school-nurse-medicine-in-the-old-days.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=VLvGdlHUcxc

http://diariodeavisos.elespanol.com/2016/08/estudian-la-implantacion-la-enfermeria-escolar-los-colegios-del-archipielago/