viernes, 23 de diciembre de 2016

Feliz Navidad.


Divertimento Enfermero desea para todos:



Fuente:  
https://lh3.googleusercontent.com/-hMIXZhKuzps/V-Q3Gck4VQI/AAAAAAABDnA/wqDmvxp0tQQ/s1600-h/feliz%252520navidad%252520enermeria%252520%2525281%252529%25255B2%25255D.jpg

lunes, 19 de diciembre de 2016

Feliz Navidad - Merry Cristmans - Felices Fiestas.

Los adornos en el árbol de Navidad en los hospitales y otros centros sanitarios, no es una cosa nueva, sino que debió nacer con la celebración cultural/religiosa y el nacimiento de los centros sanitarios, y se mantiene a día de hoy.
El árbol de Navidad tradicional con bolas, guirnaldas y otros elementos decorativos, o fabricados de forma manual con útiles propios del trabajo diario, como los guantes, gasas, escayola, etc. tanto en los Puestos de Control como en los pasillos o en las habitaciones, se repite año tras año. Y con ello, no se persigue otra cosa, que humanizar el trato sanitario particularmente en éstos días.
Las enfermedades no entienden de fechas ni de celebraciones, por eso los centros sanitarios no cierra nunca. Desde que hay memoria y datos al respecto los profesionales enfermeros en estas fechas, redoblan sus esfuerzos, para en lo posible, adornando las instalaciones, hacer más llevaderos la estancia a los pacientes y también a todos los sanitarios.

Sirvan de ejemplo éstas fotos de la primera parte del siglo XX, algunas de ellas, en los momentos duros de la llamada Gran Guerra.

En la foto se ve a un soldado herido cuidado por una enfermera, tras la cabecera, se ve adornado el árbol de Navidad.
Alemania. Primera Guerra Mundial.1914.

Una enfermera está decorando un árbol de Navidad pequeño, la otra enfermera está ofreciendo algunos dulces. Berlín.

Alemania. Primera Guerra Mundial.1914.

Dos enfermeras con pacientes en una sala decorada para Navidad, en el St. Louis Children's Hospital, 1923. Las enfermeras son identificadas como Miss (Inez) Coulson y Miss Shott. La señorita Coulson tenía el título de 'segundo superintendente asistente de enfermeras' en ese momento.

Navidad en la sala, St. Louis Children's Hospital, 1923.

Enfermeras, militares y civiles posan ante un gran árbol de Navidad en la cantina de la estación de ferrocarril del Norte. París 

París, 25 de diciembre de 1916.

Tres enfermeras junto a un estudiante y un paciente, posan ante el árbol de Navidad en una sala del PGH, 28 de diciembre, 1913.

Hospital General de Filadelfia. EE.UU. 1913.

Por supuesto que no solo ha habido y hay fotos, aquí traemos también otros ejemplos:



Fuentes:







lunes, 12 de diciembre de 2016

Enfermeros a la palestra.

Como hay comentarios preguntando qué ocurre con los enfermeros, ya que en casi todas las publicaciones, solo aparecen enfermeras, pues aquí va hoy unas cuantas fotos de compañeros haciendo su labor en diversos lugares del mundo, como ejemplo de su presencia.

Aquí vemos al enfermero perfusionísta de la Unidad de Gestión Clínica de Corazón y Patología Vascular del Hospital Regional Carlos de Haya. Málaga. Andalucía., Juan Carlos Santos, premiado recientemente por un estudio sobre la utilización de un fármaco alternativo a la heparina.

Juan Carlos Santos, enfermero perfusionista.
  El enfermero Mason Wurzburger tomando una muestra de sangre de un paciente en el servicio de urgencias de un hospital en Baltimore, EE.UU.
Mason Wurzburger  en GBM Health Care.

Enfermero mexicano en el control de signos vitales, en el momento del control de la presión arterial a un paciente hospitalizado.

Enfermero mexicano. 

El enfermero Luis Ledesma en el hospital Ramos Mejía, donde trabaja desde hace 21 años, preparando una perfusión para un paciente en sala de urgencias.
Enfermero argentino Luis Ledesma.

Teniente John Clark, enfermero Anestesista durante una intervención de cirugía en el  Hospital quirúrgico, Blackhorse, guerra de Vietnam 1967-68

John Clark, enfermero Anestesista.
Un enfermero extrae medicación en un armario informatizado para su administración a un paciente ingresado en una UCI. España.

Fuente, diario El Mundo.

En el habla cotidiana pocos aluden a los enfermeros, que exísten aunque sean minoría. Y aunque parezca que nos salimos del tema, sin darnos cuenta nos hemos metido en edebate sobre el sexismo en el lenguaje, también para los que desde los medios de comunicación se esfuerzan en cumplir la corrección lingüística y la política y a la vez ser fáciles de leer. Cuando uno se refiere como "las enfermeras" a un colectivo mayoritariamente femenino ¿está reconociendo a las mujeres como protagonistas de ese grupo profesional o está relegándolas a ciertos trabajos excluyéndolas de otros? ¿Está violando el plural genérico masculino que exige la RAE? ¿Los enfermeros se consideran incluidos en un colectivo denominado en femenino? Y ¿cómo me refiero al varón que ejerce de matrona? ¿Matrón?



lunes, 28 de noviembre de 2016

Beba una copa de Amaro Isolabella.

Enfermera ofreciendo una copa de licor de Amaro.
Autor: el ilustrador italiano, Gino Boccasile. 1940.
Descripción: Una enfermera vestida de blanco con el signo de la Cruz Roja sobre su tocado, ofrece amablemente una copa de Amaro Isolabella como bebida buena  para la Salud. 
Por aquellos años aún no había comenzado la campaña de prevención sobre las bebidas alcohólicas por sus efectos nocivos por un consumo excesivo.

En los reclamos comerciales los ilustradores y publicistas, como es el caso, se sirven de figuras  con rol social que aporta seguridad y confianza, como los profesionales de la salud, en éste caso una enfermera, pues,  con toda su experiencia y su dedicación a ayudar a los pacientes, ofrece un Amaro, seguro que  entonces debía ser seguro para la salud.
Éste licor fue creado en 1870 por la empresa fundada por Egidio Isolabella, que más tarde se convirtió en Isolabella F.lli & C. y finalmente E.Isolabella & Son, con sede en Milán, en Via Villoresi 13 y en el Corso Colombo 9. Se le denominó "bebida tónica".  
El amargor y color oscuro se obtiene de la infusión de 18 hierbas. Todo ello con un contenido de alcohol de 30%. Se puede consumir solo o añadiendo agua de sosa y un trozo de cáscara de limón. También se utiliza para cócteles.  
Ilustración de 1940.
Biografía del autor:
Gino Boccasile (14 de julio de 1901 en Bari y falleció en Milán el 10 de mayo de 1952), a consecuencia de una pleuritis que le vino a raíz de una bronquitis mal tratada. Tras graduarse, entró a la escuela de arte de Bari y tras la muerte de su padre en 1925, se trasladó a Milán. Consiguió tras hacer numerosas pruebas, convertirse en ilustrador en la agencia Mauzan Morzenti. A partir de ahí despegará su carrera artística, hará numerosos posters publicitarios y de moda femenina, que destacan por la sensualidad con la que pinta las mujeres. Trabajará a principios de los años 30 en Buenos Aires, donde conocerá a su futura mujer Alma Corsi, en 1932, se traslada a París, trabajará para el "Paris Tabou" y en el Salón de Artistas Independientes. Pero a finales de año vuelve a Milán donde crea la agencia publicitaria ACTA, junto a su amigo Franco Aloi. Hasta 1939 realizará trabajos para distintos periódicos:  "La Donna" (1932), "Dea" and "La Lettura" (1934), "Bertoldo" (1936), "Il Milione" (1938), "L'Illustrazione del Medico" (1939), "Ecco", "Settebello" and "Il Dramma" (1939).

No demostró interés por la política hasta que creó ACTA, siendo un seguidor más del fascismo, que por aquellos años corría por Italia. Cada vez se fue comprometiendo con el movimiento y como sus carteles publicitarios a finales de los años 30 adquirieron fama en Italia, recibió encargos del propio Mussolini. Su principal labor para el estado sería con el estallido de la 2ª Guerra Mundial, haciendo decenas de carteles de excelente calidad, resaltando las calidades del ejército italiano. Se comprometió aún más con Mussolini, tras su destitución y la creación de Saló, entonces fue incluso admirado por las SS que le pagaron un sueldo de oficial para que realizara carteles de propaganda bélica de este cuerpo y de hecho formó parte de la División SS italiana, como dibujante. Al acabar la guerra fue juzgado por colaboracionista, pero obviamente su trabajo se limitó a dibujar, por lo que poco después quedó absuelto.
Pero encontró grandes dificultades para reiniciar su trabajo, no podía encontrar trabajo durante varios años. Fue a mediados de 1946, con una Italia más calmada, cuando recibiría muchos encargos de empresas inglesas y francesas, de bocetos pornográficos y también empresas italianas apostaron por él, como la cosmética Paglieri o la licorería Iperchina.
Como anécdota, hay que decir que en esta época cambió algo su estilo, haciéndose más realista.
Algo por muchos desconocido es que era tuerto, perdió su ojo izquierdo de niño al beber en una fuente y darse con un hierro saliente.

Más información y fuentes:
https://it.wikipedia.org/wiki/Amaro_18_Isolabella

viernes, 18 de noviembre de 2016

Enfermeras en el hospital. Lienzos de Enma Cano.

Enma Cano, asturiana, pintora, ilustradora y muralista, muestra el lado humano de los hospitales y lo traslada al lienzo, dándole a sus cuadros una atractiva belleza llena de naturalidad. De su catálogo "Luz en Hipocratia" con el que ha realizado varias exposiciones, subo aquí unos cuantos lienzos en los que refleja de forma muy cercana y natural, el trabajo de las enfermeras en el medio hospitalario.
Enfermera.
Explicado con palabras de la propia autora:
“Con sus luces y sus sombras, con todos los matices que fuera capaz de captar. Ha sido fácil encontrar inspiración, pues la vida, puertas adentro de un hospital, rebosa humanidad. Para empezar, el ir «disfrazada» de personal sanitario para pasar desapercibida me ha hecho sentir que la gente me trataba desde un respeto y una confianza nuevos para mí.
En la habitación 107.
La distancia se acorta a la hora de hablar de intimidades. Las poses se pierden. En un hospital los hombres son esencialmente lo que son. La confianza adquiere un sentido absoluto. Los pacientes saben y sienten que el único motivo de que estés a su lado es que les vas a ayudar. Esa  tremenda entrega me creaba, de alguna manera, la obligación de implicarme en las miserias de otros. Y de paso, a veces fugazmente, también en sus alegrías.
Inma por la mañana.
He sido parte a la vez que observadora de una encrucijada de vidas que coinciden en un punto presente, intenso. Me he sentido envuelta en un torbellino de emociones, contagiada por los sentimientos de los demás, impregnada por sus lágrimas y enternecida por sus anhelos.
La vida en la mano.
Médicos, enfermeras, acostumbrados a tocar la miseria del hombre, se pasean dando recetas, consejos, derrochando ternura y comprensión. Son capaces de combinar esa suerte de amor que profesan a la humanidad, con una especie de distancia que les protege del contagio del dolor de otros. Con todo, se angustian, sufren, se encariñan con los pacientes, con los que a veces establecen una verdadera relación de amistad.
Un angel.
La enfermedad nos hace más conscientes de que la vida es tan maravillosa como frágil. Enfrentarse a esa fragilidad nos ayuda a continuar. Vivimos con la muerte echándonos vaho en la nuca. Disfrutemos mientras podamos. No hay una segunda oportunidad. Estos meses he aprendido que es inútil esconderse del dolor y la muerte como si fueran ajenos a nosotros, y no parte de nuestra esencia como seres humanos.
Resignación.
Como en un juego ilimitado, releo esta elección de palabras y me evoca otra, igualmente válida e intensa para describir lo que he sentido: amor, incertidumbre, esperanza, trabajo…
Tierna rutina.
Combínense como se desee. Lo único que espero es haber podido transmitir con mi pintura una ínfima parte de la brutalidad, el amor y la humanidad que se me regaló al hacer este trabajo”.


La autora dice de ella:
Nací pintora, aunque no sé a qué edad hice mis primeros trazos, con un lápiz desgastado o manchándome las manos, torpes aún, con ceras de colores.
Soy natural de Asturias, así que mis ojos se acostumbraron pronto a disfrutar de la belleza natural de los paisajes, de verdes intensos que casi se pueden oler, de la bravura del mar y la serenidad imponente de las montañas. Allí tuve la suerte de aprender, cuando aún era una niña, de un maestro del paisaje: César Pola, quien supo inculcarme la fascinación que siento por pintar en plena naturaleza.

Más tarde acudí a clases de dibujo y modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, y como en mi ciudad no existía facultad de Bellas Artes me licencie en Filología, así que podría decirse que soy semiautodidacta.
Mi juventud transcurrió entre tonos tostados, amarillos y sepias del desierto almeriense. Allí pinté murales, retratos de turistas, dibujos y cuadros de los paisajes áridos de la zona y de las gentes que se ofrecían a posarme. He dibujado también en Berlín o en Finlandia, en Canarias o en Madrid… Allá donde estuviera, mis trazos siempre han bailado libres, imparables…
Desde 1991 vivo en Mallorca. Aquí trabajo como ilustradora y fotógrafa de la revista Missèr, que edita el Colegio de Abogados de Baleares. He tenido la fortuna de ser elegida para retratar a personajes ilustres de la abogacía, y la Real Academia de Medicina me encargó en 2001 un retrato del rey para su sede en Madrid.
Aunque mi pintura es figurativa no me siento identificada con ninguna escuela o estilo en concreto. Quizás el hecho de ser autodidacta me ha liberado de esta clasificación. Siempre palpita en mis dedos, mi mirada y mi pensamiento el aleteo libre de quien se expresa con la belleza.

Más información y fuentes:

jueves, 10 de noviembre de 2016

Estudiantes de Enfermería. 1924.

Escuela de Enfermería de Pennsylvania. Solo para hombres.
Fundada en 1914, por el Instituto del Hospital de Pennsylvania, en el oeste de Filadelfia. Fue la primera Escuela dedicada solo a la formación para varones y estuvo 51 años formando enfermeros,  551, hasta 1965, cuando se cerró.
No deja de resultar curioso, pues  mayoritariamente las instituciones para la formación enfermera, lo han sido para mujeres, a lo sumo  Escuelas Mixtas, éste es el primer y único caso del que tengo conocimiento, en el que la formación fuera exclusiva para hombres.



En los primeros años del Hospital, las enfermeras apenas tenían formación y solían ser personal pobre sin formación y a cambio recibían bajos salarios, no había "profesionalización", más bien, buena voluntad y poco más, los cuidados eran deficientes.
La Junta del Hospital decidió en 1875 tomar en consideración un plan formativo para enfermeras y así nació la Escuela de Enfermeras. 
Posteriormente en 1914 se decidió abrir una Escuela de Enfermería solo para hombres, ubicándose en el departamento de Salud Mental y enfermedades nerviosas. Fue la primera escuela de formación de enfermeros en los EE.UU. para ser dirigidos por un hombre, Leroy N. Craig.
El programa educativo fue diseñado para proporcionar una formación  en enfermería general y una vez terminada la carrera la posibilidad de especializarse en enfermería psiquiátrica y urológica.

Acto de graduación, Escuela de Enfermería de Pennsylvania.
En 1965, la Escuela de Enfermería del Hospital de Pennsylvania para Hombres se cerró, después de haberse graduado 551 Enfermero. La escuela de las mujeres se cerró el mismo año, y se estableció un  programa de educación mixta,  que siguió atrayendo a estudiantes de sexo masculino, hasta que fue cerrada en 1974.



Más información y fuentes:


jueves, 3 de noviembre de 2016

Enfermera cuidando a paciente en un armazón de Stryker.

El armazón de Stryker o  arco de Foster, se utiliza para enfermos con lesiones en la columna vertebral. 
Como podéis suponer, son personas totalmente dependientes a las que es necesario atender todas sus necesidades básicas, y por otro lado es necesario evitar que se produzca movilización  alguna.
El armazón de Stryker o  arco de Foster, facilita la inmovilización total y permanente, de la persona lesionada y atender la alimentación, la higiene y la eliminación de una forma bastante adecuada.


    Consta de dos armazones, uno anterior y otro posterior. 


 Tiene unos soportes auxiliares para los brazos y un cierre de seguridad para dejar sujetos los armazones y al paciente.



El paciente puede ser volteado gracias a un sistema giratorio, de forma que  puede permanecer en posición  supina o prona, facilitando el dificultoso trabajo de los cuidados enfermeros.

Más información y fuentes:




viernes, 28 de octubre de 2016

Nurse 3D. / Enfermera 3D. Cine.

Esta película se presenta como perteneciente al género de terror pero se puede apreciar que contiene más que la violencia y la sangre que caracterizan a este género, la sensualidad de su personaje principal es uno de los fuertes de este largometraje, encarnado por la hermosa modelo y actriz de origen español Paz de la Huerta.




El guión nos habla de la  historia de Abby Russell, una enfermera tan dedicada a su trabajo, que nadie dudaría en confiarle su vida. Sin embargo, cuando llega la noche se transforma… y usando su ardiente sexualidad como señuelo, por las noches sale en busca de hombres infieles a los que seduce para luego castigarlos y darles muertes brutales. Sin embargo, la historia cambia rotundamente cuando aparece otra enfermera que se convertirá en la obsesión de la protagonista.

Ficha técnica:
Nurse 3D (Enfermera 3-D) -- Thriller - Terror.
2013--  83 min.  País - Estados Unidos
Director. Douglas Aarniokoski.
Guión: Douglas Aarniokoski, David Loughery
Música: Anton Sanko.
Fotografía: Boris Mojsovski.
Reparto: Paz de la Huerta, Karina Bowden, Corbin Bleu, judd Nelson, Boris Kodjoe, Niecy Nash, Adam Herschman, Melanie Scrofano, Lauro Chartrand, Layton Morrison, Yulia Luki, Joe Macleod.

La opinión de un espectador:
"Nurse" es de esas películas que, aun sabiendo que es un despropósito, también sabes que vas a disfrutarla más allá de su valía artística. Desnudos, sangre y sexo por doquier, todo ambientando en un hospital con una Paz De La Huerta espectacular, adueñándose de todas las escenas con un despliegue físico prodigioso. Tampoco es un Shakespeare así que hacerse dueña de las escenas significa actuar correctamente y tener un físico icónico. "Nurse" es como esas novelas  de sexo y asesinatos donde todo vale. Su guión no busca complicados giros argumentales e incluso tiene la decencia de simplificar el producto para que el espectador disfrute con la forma (y las curvas femeninas) sobre el fondo. Porque de eso trata "Nurse", de disfrutar con un amplio catálogo de desmembraciones, sexo gratuito y Paz De La Huerta calentando al personal (mujeres y hombres por igual). Si no sois demasiado exigentes, os gusta el gore y entendéis el producto como una parodia (y no como una película machista), entonces "Nurse" os encantará.


Más información y fuentes:
Información sobre Maria de la Huerta: https://es.wikipedia.org/wiki/Paz_de_la_Huerta


jueves, 20 de octubre de 2016

Enfermeras en hospital de sangre. Carteles y foto.


Imagen de cartel con enfermera en plano central, con cofia sobre la que lleva el distintivo de La Cruz Roja, y escenas bélicas a ambos lados. En la base el mensaje de "ayuda a los hospitales de sangre". En la parte superior derecha tal como se mira la imagen, la descripción aunque dificultosa de la CNT -AIT, organización responsable. 


Un hospital de sangre es un hospital provisional que se sitúa en un punto conveniente cerca del sitio donde se da una acción bélica, y donde se recibe muchas veces a los heridos de uno y otro bando. 
También se denomina así a algunos hospitales militares, aunque se hallen dentro de población.

        Cartel de la guerra civil española, bando republicano. 1936-39.

             Museo histórico de enfermería : Fundación José Llopis 

El origen de estos establecimientos fue la necesidad reconocida de auxiliar pronta y eficazmente a los heridos de una acción que por falta de hospitales morían en gran número y sin socorro, ni auxilio alguno. 

Estos hospitales ambulantes tienen en la guerra un carácter tan sagrado que aun en los momentos de más calor y efervescencia han sido respetados. Se han salvado muchas víctimas desde la creación y es admirable la gran ayuda que representan en los momentos en los que a ellos se conduce a los heridos de una acción bélica. 


                           Cartel de la guerra civil española, bando republicano. 1936-39.                                                                                                     Museo histórico de enfermería : Fundación José Llopis 
En éste segundo cartel aparece en primer plano un miliciano, en tono de color marrón apagado, que con fusil en alto, va en avance, sobre un fondo de luz donde se ve la imagen de una enfermera, donde su rostro y cofia con el signo de la Cruz Roja ocupan la parte central del cartel, entre los brazos y fusil del miliciano.
Sobre el ángulo superior derecho el texto "Hospital de Sangre" y Guarderías de niños. 
Comité Organizador. CNT/Confederación Nacional del Trabajo -AIT/Asociación Internacional de los Trabajadores (Valencia).

En la Guerra Civil Española el Hospitales de Sangre, no fue exclusivo de la parte republicana pero si dónde más existieron. 

Entre otros muchos frentes, en la defensa de Madrid, donde la mayoría de ellos fueron consecuencia de que el ministerio de Sanidad y el Ayuntamiento de Madrid aprobaron que diversos edificios como el Hotel Ritz de Madrid (en este último muere Buenaventura Durruti el 19 de diciembre de 1936) y el Palace fueran destinados a albergar Hospitales de Sangre.


Enfermera del Hospital de Sangre de Buitrago Madrid, 1936.
Luis Ramón Marín, autor de la foto de la enfermera, fue un reportero gráfico, que habría de revolucionar la prensa escrita. Durante treinta años desarrolló una extraordinaria actividad publicando más de mil fotos por año sólo en un periódico, " Informaciones" a lo que hay que añadir su colaboración en todas las revistas gráficas de la época. Su última dedicación fue  la de fotografiar la guerra civil desde el Madrid sitiado. Terminada la guerra sus fotografías –por las obvias circunstancias- desaparecen de los periódicos. Y desde entonces el olvido. Lucía Ramón Plá, hija del fotógrafo conservó el excepcional archivo fotográfico y además legó a la Fundación Pablo Iglesias,  18.296 fotografías, legado familiar de Marín depositado en la Fundación.

Más información y fuentes:


viernes, 14 de octubre de 2016

Enfermera comprobando el aparataje asistencial en UCI.

Preparados y ALERTA al ingreso.
Enfermera comprobando el equipo de vigilancia para un paciente en la sala de cuidados intensivos. Foto de Colecciones Culturales, Universidad de Newcastle.
Preparación, comprobación y alerta, podrían ser 3 de las palabras que es necesario realizar al inicio de todo jornada de trabajo, en cualquier unidad asistencial, ésta foto que ha tenido la amabilidad de enviar para su publicación, María Jesús Prado estudiante de 4º año de Grado en Enfermería, me recuerda aquellos turnos en UCI, cuando ante una cama o puestos libres y pendientes de recibir a una persona para cuidarla, circunstancia que puede suceder en cualquier momento, se hace necesario, preparar todo el aparataje, útiles, aspirador, respirador, por aquel entonces escaseaban las  bombas de perfusión, líneas de goteros, etc. Y si ya estaban listos por los compañeros del turno anterior, comprobar su funcionamiento.
Hospital Royal Newcastle a finales de 1960.
Actualmente y con el aporte de la C.I.E. (Clasificación de Intervenciones de Enfermería), lógicamente se trata de una intervención indirecta pues es un tratamiento/actividad realizado sin el paciente pero en beneficio del mismo o de un grupo de pacientes. 

Os hablo de la década de los años 80 del siglo pasado, fue mi primer trabajo (ATS entonces).
Las Unidades de Cuidados Intensivos iniciaron su desarrollo en España en la década de los 60, creándose la primera de ellas en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid en el año 1965. En los inicios unos cuantos profesionales, hoy día, ha aumentado su número y su rol profesional, la plantilla de profesionales enfermeros en nuestro país supera los 20.000, que son quienes sustentan todas las infraestructuras de la UCI, al soportar el gran volumen de trabajo durante las 24 horas del día, en turnos de mañana, tarde y noche.
Posdata: Recuerdo cuando nos llegó el “machaca” es decir el compresor que funcionaba  a presión de oxígeno para RCP, que nos liberaba en parte del agotador masaje cardiaco. Todo un acontecimiento.