domingo, 26 de marzo de 2023

Enfermera fumigando con DDT a una niña con infestación de piojos.

El diclorodifeniltricloroetano o simplemente conocido como DDT es un potente insecticida, descubierto por primera vez en 1874 y ampliamente utilizado durante la década de 1940. Este producto en un principio, se utilizó en fumigaciones aéreas como insecticida en el control de la malaria, la fiebre amarilla, el tifus y muchas otras infecciones causadas por insectos vectores. Por ello se utilizó para el tratamiento de la infestación de piojos. Como la infestación de piojos es muy rápida entre los niños, las enfermeras durante este tiempo rociaron a los niños con polvo de DDT, como es el caso de la foto, el espray parecía una bomba de aire. Los soldados también fueron rociados con el polvo para evitar la propagación de piojos portadores del tifus durante la Segunda Guerra Mundial. Para evitar que las personas sufrieran plagas y enfermedades, se generalizó el uso el pesticida en todas partes.


El DDT tenía muchas cualidades notables, su efecto era duradero y relativamente específico, con una malignidad especial para las pequeñas criaturas de sangre fría. En presencia del DDT, las neuronas comenzarían a dispararse espasmódicamente, ajenas a las contraseñas del cerebro, como un motor que funciona sin conductor. Los nervios provocaban convulsiones que, si la dosis era lo suficientemente alta, terminaban en la muerte. No se disolvería en agua, lo que significaba que el polvo de DDT, incluso si se rociaba sobre la piel humana o se inhalaba, no tenía ningún efecto perceptible en las personas. También significaba que podía persistir en el medio ambiente, ejerciendo su efecto venenoso, durante meses.

En la década de 1970 se prohibió el uso de DDT, pues se afirmaba que era altamente tóxico para los humanos, que era teratogénico y cancerígeno. En el best seller Primavera Silenciosa, de 1962, Rachel Carson exponía todos los peligros ecológicos derivados de la utilización del DDT, llegando a alegar incluso que acabarían desapareciendo todos los pájaros del mundo si se seguía usando ese insecticida. Este concepto, obviamente exagerado, motivó que la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) prohibiera el DDT en 1972, por una decisión política en contra del dictamen de los científicos de la EPA.


Enfermera aplicando DDT a una niña con infestación de piojos. Años 40 del siglo XX. Foto coloreada por Divertimento con la aplicación Colorize.

El DDT fue excluido de la lista de sustancias activas autorizadas para el uso en productos de protección de plantas en 1969 bajo la Ley, en muchos países, para protección de plantas contra plagas y pestes. Actualmente está prohibida la producción, uso y comercialización de todos los productos de protección de plantas que contengan DDT. El DDT está designado como un producto peligroso.


En el Reino de España se seleccionaron vegetales y animales para medir concentraciones de DDT en cada uno de los eslabones de la cadena, y se comprobó que en cada nivel trófico la cantidad de mg/Kg de animales aumentó de un nivel a otro.

El mismo año de la prohibición, 1972, el juez administrativo nombrado por la EPA Edmund Sweeney concluiría tras siete meses de audiencias en su informe de opinión que:

"el DDT no es un riesgo cancerígeno para el hombre... el uso del DDT bajo las regulaciones involucradas aquí no tiene un efecto deletéreo para los peces de agua dulce, organismos estuarianos, aves silvestres u otro tipo de vida salvaje".
(Sweeney, EM. 1972. "Recomendaciones del Examinador de las Audiencias de la EPA, y hallazgos concernientes a las audiencias sobre el DDT", 25 de abril de 1972 (40 CFR 164.32, 113 páginas)

A pesar de ello, el administrador de la EPA, William Ruckelshaus, desestimó la opinión del juez y prohibió prácticamente todos los usos del DDT por considerarlo un "cancerígeno potencial para el hombre".

La polémica pareció reavivarse, quizás en virtud de una campaña de presión que el 24de mayo de 2006 fue denunciada por científicos de la EPA en una carta que luego hizo pública una asociación de funcionarios ecologistas PEER. 

El 15 de septiembre de 2006 la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el insecticida volverá a ser parte de su programa para erradicar la malaria fumigando el interior de residencias y matar así a los mosquitos que transmiten la malaria.

Pese a todo, aunque la fabricación y el uso del DDT se han reducido “en torno a un 30% de 2001 a 2014”, ni mucho menos esta sustancia ha desaparecido del mapa. “Hoy se usa masivamente en India y en menor grado en África”. Actualmente se aplica a su propósito original, el control de la malaria. Ha sido una herramienta esencial en el programa global de lucha contra la malaria de la OMS, la cual en 1971 estimó que el DDT había salvado de la malaria a más de 1000 millones de personas. Hoy la OMS continúa recomendando su uso para la pulverización en interiores, y piases como Sudáfrica lo emplean de forma habitual. Incluso se habla de un creciente apoyo a este uso del DDT, al tratarse de un producto barato y asequible para el cual aún faltan alternativas claras, si bien también los mosquitos desarrollan resistencias con el paso del tiempo.

Estudios científicos​ muestran que la utilización del DDT en interiores asociado a mosquiteras sí es efectivo en la prevención de la malaria y no presenta los peligros para la vida salvaje y la inefectividad a medio plazo que su uso indiscriminado como biocida sí tiene en cultivos, etc. 

Más información y fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dicloro_difenil_tricloroetano

https://www.nursebuff.com/old-medicine-remedies/

https://www.gizmodo.com.au/2011/08/how-america-battled-communism-by-blasting-insects-full-of-ddt/

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/investigacion/ddt-producto-milagroso-ecologismo/

martes, 7 de marzo de 2023

Juan de Dios, el de Granada. Cecilio Eseverri Chaverri. 2001

Juan Ciudad Duarte 1495-1550, popularmente conocido por Juan de Dios (San Juan de Dios para los católicos), es el Patrón de la Enfermería Española. Aunque la Organización Enfermera es laica, por vínculo histórico-tradicional se le tiene como tal y así se celebra el día 8 de marzo, tanto en el mundo asistencial como académico-universitario.

Quien escribe de Divertimento habiendo leído varias biografías y estudios sobre la persona de Juan de Dios, recomienda de forma especial la lectura de ésta obra de Celicio Eseverri, por haber quedado gratamente sorprendido con su lectura, no solo por la diversa contextualización, social, histórica, religiosa, etc., necesarias para comprender adecuadamente el impacto de la obra de Juan Ciudad, sino también por la cantidad de referencias utilizada por su autor con relación a la enfermería y hospitales del siglo XV y XVI en los reinos hispanos, tales como procedimientos de actuación, terapéuticas, normativas de funcionamiento, categorías dentro del propio estamento enfermero y hospitalario. 

Juan de Dios, el de Granada. Cecilio Eseverri Chaverri
Editorial la Vela. Granada, 2001; 457 págs.

Comentario del Profesor Manuel Amezcua sobre la obra. Index de Enfermería [Index Enferm] 2002; 36-37:67-68.

Así le llamaba Juan de Avila cuando le escribía cartas: Juan de Dios, el de Granada. No es extraño que el historiador Cecilio Eseverri haya adoptado tal denominación para su libro, pues su contenido se refiere a la historia de una persona, y no de un santo. San Juan de Dios ha sido objeto de numerosas aproximaciones biográficas desde aquella primera que realizó Francisco de Castro en 1585 basándose en unos papeles que dejó uno de sus compañeros de peregrinaciones, pero todas ellas resaltan sobre todo su condición de bienaventurado, de hombre santo. Más modernamente algunos historiadores de la enfermería han pretendido aproximarse al personaje por su supuesta labor como precursor de la moderna enfermería, más como una estrategia de búsqueda de identidad que como una realidad sustentable documentalmente. Eseverri, que comparte su doble condición de enfermero y de hermano de la Orden de San Juan de Dios, ha logrado evadirse de intentos corporativistas para rescatar el lado más humano y terrenal del personaje, utilizando como único apoyo el análisis documental. Esto era algo que ya llevaba tiempo anunciando el propio historiador en sus círculos de conocidos, y por eso se trata de una obra muy esperada.

Si no es una nueva hagiografía, ¿qué es lo que tiene de original la obra de Cecilio Eseverri?. Varias cuestiones merecen la pena destacarse. En primer lugar su afán de contextualización. Para vislumbrar los primeros datos sobre Juan de Dios es necesario atravesar un extenso capítulo en el que se narra la conquista de Granada y su proceso de castellanización, así como las relaciones políticas de la monarquía española y europea en los albores de la nueva era del Renacimiento. Esto será una constante en toda la obra, con la que Eseverri logra romper las más sólidas afirmaciones que sustentan las hagiografías, en tanto los comportamientos destacables en el biografiado no responden a influjos sobrenaturales, al iluminismo que caracterizó algunos movimientos intelectuales del momento, sino a acontecimientos concretos que rodearon su vida y que fueron ejemplarizantes para él. Por ejemplo, al descubrirnos rasgos poco o nada conocidos de la infancia de Juan Ciudad, es fácil establecer relaciones entre lo que en su niñez contempló en la Casa de Misericordia de la que era vecino en su pueblo natal de Montemor-o-Novo y las fórmulas de organización adoptadas en los primeros hospitales por él fundados, y que luego desembocaron en la Orden que lleva su nombre.

Otra constante en la obra es su preocupación por el rigor de los datos históricos. Para ello ha manejado una variedad de fuentes sorprendente, cronistas, historiadores de la Orden, así como una gran cantidad de documentos procedentes de archivos como el de Simancas, el catedralicio de Palencia, el de Guadalupe, y cómo no, la Biblioteca Nacional. Esto le ha permitido rastrear y cotejar las fechas más señaladas referidas a Juan de Dios en su complejo itinerario por el suelo peninsular hasta llegar a Granada. Destaca la densidad de datos, de lugares, de nombres propios, que le dan a la obra una riqueza fuera de lo común.

Pero Eseverri va mucho más allá de la exposición de hechos históricos y se recrea en la interpretación de los aconteceres, buscando su significado a tenor de la mentalidad que va descubriendo en el personaje biografiado y de las influencias que recibe de su entorno. Eseverri no sólo desvela la historia de Juan de Dios, el hombre, sino que además la narra, o sea, intenta desvelar al lector las claves que sólo un especialista es capaz de descubrir. Esto, que a primera vista pudiera parecer un ejercicio especulativo, en el caso que nos ocupa es lícito por la solidez que le otorga la investigación histórica que encierra en su poso.

No es el santo el que se deja asomar por las páginas de esta obra definitiva de Cecilio Eseverri, ni el enfermero, es una persona que supo ubicarse en un periodo de transición tan difícil de vivir como pleno de oportunidades. Puede que algunos salgan defraudados al no encontrarse con una persona tan virtuosa como cabría esperar en un santo, o tan pensadora como hubiera sido esperable en un inventor de la enfermería. Pero es inevitable experimentar el gozo de saber que fue una persona normal, con un sentido humanista tan terreno como necesario, quien aportó el modelo de compromiso con el desfavorecido, de trato al enfermo, que luego se convertiría en un modelo hospitalario para en mundo moderno, con una proyección universal y una vigencia que ha llegado intacta, al menos en su esencia, hasta nuestros días. Recomendamos fervorosamente la lectura de Juan de Dios, el de Granada, a todos los que deseen debatir con su autor (pues a ello nos invita en sus páginas) la historia del que es sin duda el personaje más destacado de la historia de la enfermería, y a la vez el menos conocido. 

Más información y fuentes:

http://www.index-f.com/index-enfermeria/36-37revista/36-37_articulo_67-68.php


jueves, 2 de marzo de 2023

Homenaje al Enfermero Cecilio Eseverri Chaverri.

El 21 de octubre de 2022 tuvo lugar en Granada, en el salón de actos del Hospital Universitario San Rafael, el homenaje a uno de los enfermeros que más ha influido en la profesión en la última mitad de siglo. Se trata de Cecilio Eseverri Chaverri, que en su dilatada actividad profesional, ha alternado el cuidado a los pacientes con la administración de servicios de enfermería y una intensa actividad docente, incluso con la creación de una importante escuela de gerencia en Barcelona. En su trayectoria destaca la gran aportación que ha realizado a la historia de la Enfermería, siendo autor de numerosos artículos y varios libros que son de obligada lectura para conocer el verdadero pasado de nuestra profesión.

 Cecilio Eseverri durante su intervención, a la derecha el profesor Amezcua

En el discurso de presentación del homenajeado, el profesor Amezcua glosó la trayectoria biográfica de Cecilio Eseverri, a medio camino entre su condición de hermano de la orden hospitalaria de San Juan de Dios, y como inquieto profesional de la enfermería y del trabajo social, entregado a la causa de los más desfavorecidos. Lo singular de Eseverri es que supo compaginar su actividad asistencial con la gestión hospitalaria, la enseñanza y una continuada actividad investigadora que llega hasta nuestros días. Es por ello que su presentador le catalogó como “el perfecto enfermero, pues aúna como nadie los cuatro puntos cardinales que las teóricas asignan al ejercicio de nuestra profesión: asistencia, administración, docencia e investigación”.

El presentador finalizó su glosa sobre el homenajeado destacando la prolífica actividad investigadora de Cecilio Eseverri en la historia de la Enfermería, condensada en decenas de libros y centenares de artículos, con los que ha reconstruido la historia profesional explorando con denuedo los archivos generales y locales, obteniendo evidencias históricas que cuestionaban un pasado profesional distorsionado por falsos mitos y falacias. Eseverri se inscribe como uno de los precursores de la nueva historia de la Enfermería, que se activó en la década de los 80, al tiempo de reformarse los estudios de Enfermería en España. Su “Historia de la Enfermería Española e Hispanoamericana”, con varias ediciones, es sin duda el texto más rompedor y clarificador de nuestro pasado profesional y fuente de referencia para historiadores y profesoras de la carrera.

El acto tuvo lugar como colofón del 2º Coloquio sobre San Juan de Dios y la reforma de la enfermería, organizado por el Colegio de Enfermería de Granada, el grupo Oseira de historia de la Enfermería, adscrito a la Fundación Index, en colaboración con el mencionado colegio. Los conductores del acto fueron el Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de la UCAM y presidente de Index, y la Dra. Laura Martínez Rodríguez, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Lleida.

Cecilio Eseverri Chaverri, nació en 1930, en Sanguesa, Navarra, ha residido más de 45 años en Barcelona, y vive en Palencia desde 1991.  

Diplomado Universitario en Enfermería y especialista en Médico Quirúrgica y Dirección de Enfermería. 

Diplomado Universitario en Trabajo Social.

Diplomado en la Escuela Oficial de Administración de Empresas, EAE, Barcelona. 

Teología en las Universidades Ramon Llull, Barcelona, Comillas, Madrid. 

Director de la División de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Barcelona, durante 16 años, y subdirector y profesor en la Escuela Universitaria San Juan de Dios. 

Ha impartido clases y conferencias en congresos. Seminarios, jornadas, etc... en muchas ciudades, universidades y hospitales españoles, y en Italia, Francia, Portugal, Alemania y en la Universidad de Puebla, México. 

Profesor durante 4 años en la Escuela de Gestión Hospitalaria del Estado, Madrid. 

En 2005, Primer Premio de Investigación en Enfermería del Colegio Oficial de Enfermería de Palencia y, unos años antes, del de Barcelona. 

Tiene publicados más de 30 libros sobre gestión y organización de enfermería, historia de la enfermería española e hispanoamericana, antropología, filosofía y ética de la profesión enfermera. 

Gran número de artículos sobre la profesión de enfermeros, en revistas españolas y extranjeras. También teatro y poesía. En Palencia forma parte del grupo poético “Tertulias del Saloncillo”. Sus poemas, además de los de otros autores, se recogen en el libro “Veinte Otoños”.Y también algunas historias sobre Sangüesa, la ciudad en la que nació su familia

 Parte destacada de su obra:

- Organización y dirección de enfermería. 1975

- Historia de la enfermería española e hispanoamericana.1984

- Enfermería hoy: filosofía y antropología de una profesión. 1992

- Juan de Dios el hombre: un acercamiento a la dimensión antropológica del personaje.      1995. 

- Juan de Dios, el de Granada. Granada. 2001

- Un hospital, un mundo. 2008

- Enfermería facultativa. Reflexiones filosóficas-ética. 2006

- Historia de la enfermería española e hispanoamericana. 1995

- Enfermería: filosofía, historia y gestión. 2012

El acto culminó con la exposición de un videoclip realizado por la Dra. Laura Martínez Rodríguez, a partir de los testimonios de historiadores de la Enfermería en España que quisieron adherirse a este homenaje, que sin duda resultó el momento más emotivo para el homenajeado. Unas breves palabras de agradecimiento de Cecilio Eseverri, claramente emocionado, que recordó que cumpliría 92 años en los próximos días, pusieron el broche final a tan merecido reconocimiento.

Más información y fuentes:

https://datos.bne.es/persona/XX1720612.html

http://www.index-f.com/index-enfermeria/36-37revista/36-37_articulo_67-68.php

https://www.todostuslibros.com/autor/cecilio-eseverri-chaverri

https://ciberindex.com/index.php/t/article/view/5324

http://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=3208

http://www.sanguesa.es/noticias/cecilio-eseverri-chaverri-acercamiento-a-la-vida-de-este-sanguesino-testigo-y-parte-del-nacimiento-de-la-mentalidad-sanitaria-del-siglo-xx-y-doctorando-a-los-91-anos/

https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-211972

https://patximendiburu.blogspot.com/2022/05/cecilio-hermano-de-juan-antonio-eseverri.html?fbclid=IwAR2rspOBf0_Q7TDOd1FfhhaTGAvPT_-hSvlrnl0WkUI6KYEc2rMABCWtntM