Comenzamos ésta publicación sobre la enfermería en la obra de Rufi García Nadal atendiendo una sugerencia de nuestra seguidora Ross Neaves, y lo hacemos con ésta obra de la serie “Las miradas del ayer”, tomada como regencia una
enfermera del año 1936 del hospital de sangre. El hospital de sangre, por
definición, es un lugar que durante la guerra civil española, se destina para
hacer las primeras curas, después de los bombardeos a la población civil en la
retaguardia, mujeres ayudan en las ambulancias y en los servicios sanitarios,
etc. Estos trabajos no eran reconocidos por la sociedad y mucho menos
remunerados, y además las condiciones en las que se encontraban las mujeres
eran penosas. El traje de la enfermera está tomado de una fotografía del
hospital de sangre de Buitrago 1936.
Velar
con amor. Acrílico sobre lienzo. 80 X 60 cm. Rufi García Nadal. 2010
Desde
2005 se encuentra realizando un estudio de investigación de la historia y
evolución de la indumentaria de enfermería, desde sus orígenes, con
representación de ellas en pinturas individuales que son utilizadas para el
estudio en la historia de la enfermería. Aunque es mejor que lo explique la propia autora:
"Por
el simple placer de disfrutar de mis dos pasiones el arte de pintar con el arte
de curar a las que estoy dedicada por completo, empecé este estudio de los
distintos trajes que han identificado en la historia la profesión que hoy se
conoce como enfermería. A modo de bocetos, pero cuidando los detalles del traje y colocando este en un
entorno propio de su época. Es un trabajo sin prisa ni pausa, pues el recopilar
detalles del mismo, teniendo la mayoría de veces, solo como fuente la palabra
escrita, buscando grabados de autores de la época, porque en muchos no existía
todavía la imagen impresa, a veces, un detalle del mismo poder encontrarlo me
lleva horas, días ......por fin el pintarlo es como un juego, un deleite una
relajación con los pinceles a modo de obra pequeña formato Dina-4 sobre papel
preparado para óleo porque así decidí en su día dicho trabajo, pero siempre
pudiendo llevar la información recopilada a obra grande como mi obra "el
arte de amar". Esta serie por supuesto no está concluida, llevo siempre en
marcha la recopilación de un nuevo atuendo distintivo de una época o un hacer
en el arte de los cuidados".
 |
Rufi García Nadal |
Rufi
García Nadal nace en Madrid, pero siendo niña se traslada a orillas del mar
Mediterráneo, concretamente a Cartagena, donde ha residido desde entonces.
Se diploma en Enfermería por la Universidad de Murcia y se especializa en
“Acreditación de Centros y Servicios Sanitarios y Socio-Sanitarios” por la
Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. Asimismo, realiza el plan de
formación en Gestión Europea de Calidad para Servicios Sanitarios, acreditado
por el Ministerio de Sanidad con la Agencia Española de Calidad. AEC.
Actualmente desempeña su profesión en la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia
y compagina este trabajo con la pintura, a la que está ligada desde muy joven.
De la obra colección “Trajes de
Enfermería” de Rufi García subimos la recreación del Caballero Hospitalario
de San Juan de Jerusalén, al que se le considera la Orden de Enfermería más
importante durante la Baja Edad Media en la Europa de la época, aunque sus orígenes
se remontan al siglo XI. Fue la primera Orden Hospitalaria fundada, encargada
de la atención de los peregrinos que acudían a Jerusalén, pero pronto fue tornándose
de carácter militar al entrar en juego las Cruzadas y la lucha contra los
musulmanes.
Caballero
Hospitalario del hospital San Juan de Jerusalén.
Acrílico
sobre papel 24x33 cms. Cartagena 2007. Rufi García Nadal
Para su vestimenta adoptó la regla de San Agustín y comenzó a ser habitual el
hábito negro de cruz de paño blanco con ocho puntas en los pertenecientes a la
nueva Orden, representando así las ocho virtudes que los caballeros debían
ejemplificar con sus actos cotidianos:
·
Goce espiritual
·
Vivir sin malicia
·
Arrepentirse de los pecados
·
Humillarse ante los que te injurian
·
Amar la justicia
·
Ser misericordioso
·
Ser sincero y puro de corazón
·
Sufrir la persecución con abnegación
Más información y fuentes:
https://www.artistasdelatierra.com/artistas/rufi/biografia.html
http://www.rufigarcianadal.es/
http://rufigarcianadal.blogspot.com/
https://www.artistasdelatierra.com/artistas/rufi/galeria-0-pag-2.html
https://www.aicoa.org/aicoa8822/
http://www.rufigarcianadal.es/pintura/main.php?g2_itemId=263&fbclid=IwAR1M1rEcSZBjuj7qaQ8be1N1nfL9y-B_CR8D0yh258Av3GnU_b71QWs-qUI
https://www.facebook.com/rufi.garcianadal/?locale=es_ES