Amparo Saldaña, enfermera de Familia en Lezo (Guipuzcoa) realiza exposiciones con fotografías de grafittis femeninos.
Amparo
Saldaña, de 58 años, es una mujer llena de energía y con un
claro propósito de reivindicar el papel de las mujeres en la sociedad y en la Enfermería.
Con una experiencia dilatada en el Hospital de Donosti y en el Centro de Salud
de Lezo, conoce a la perfección las situaciones machistas que
aún se viven en el sistema sanitario, donde los pacientes tratan a las médicos
como “chica” o los compañeros aún esperan que sean ellas quienes recojan la
mesa. Pero ella las combate a través de una sonrisa y con iniciativas que visibilicen
a la mujer en todos sus ámbitos.
![]() |
Amparo Saldaña posando ante varias de sus obras. |
“El machismo
en la sanidad es una constante diaria. Yo soy enfermera de Atención
Primaria y Comunitaria y el equipo, que llevamos ocho años trabajando
juntas, tenemos el mote de las 'Tres Mosqueteras', explica la enfermera, son pequeños gestos que sufren las mujeres del sector a
diario: “Esos micromachismos los tienes, a veces, por parte de tus propios
compañeros, aunque hay una situación de bastante respeto –puntualiza. No
quieres que te afecten en el día a día y ante situaciones como que te dejen la
taza de café para recoger, les digo elegantemente que a ver si en casa les
recogen los calcetines para meterlos en la lavadora. De una forma simpática,
sin estar reivindicando todo el día de una forma agresiva”.
En otras situaciones con usuarios del centro, sí que tiene que mostrarse más firme cuando, por ejemplo, “hacen un chiste soez”: “Muchas
veces, se ve en la forma de dirigirse al doctor si es hombre y a “la chica” si
es una mujer por parte de usuarios.
Es una constante reeducación”, relata. Y califica como “horror” los disfraces
que se hacen de las trabajadoras de su profesión: “La mujer con el escote y la
minifalda y el doctor con su batita y el fonendoscopio como símbolo de
sabiduría y respeto”.
Amparo Saldaña, está en primera linea en el trabajo en su Centro de Lezo. |
Además de su
dedicación a la Enfermería, Amparo tiene otra pasión: La Fotografía. El Hospital
de Donosti acogerá su exposición ‘Emakumeok Bizirik” (“Mujeres vivas, mujeres
con fuerza”) del 15 al 30 de mayo.
“Son un conjunto de fotos, en su mayoría de
grafitis, que son imágenes de mujeres gigantes que están en las calles. La idea
“romántica” es recordarnos que las calles son nuestras y que tenemos
derecho a andar sin que nadie nos corte el camino, sin sufrir agresiones y en
libertad”, explica la enfermera, que se ha pasado una década inmortalizando a
estas féminas por todo el mundo: Londres, Madrid, París o Vitoria-Gasteiz han
sido sólo algunas de las ciudades que han sucumbido al objetivo de esta
sanitaria, orgullosa de visibilizar a las mujeres en todas las facetas de su
vida: “Viajo bastante y me he convertido en una buscadora de graffitis.
Me apasiona la cultura de lo que representan y denuncian los. Muchos de los dibujos que fotografió, explica, ya han sido eliminados
de las calles donde los capturó.
Las mujeres
que aparecen en sus fotografías no desempeñan un rol concreto. “He intentado configurar
una colección con representación femenina, no que cada grafiti represente
en sí una acción”, relata Amparo, cansada de las actitudes que las mujeres
soportan a diario en las calles: “Ya está bien de que me piropeen y de que me
digan cosas que no tolero, de que me vayan agrediendo verbalmente por la calle.
Cada persona que vaya a ver la exposición que extraiga una idea y le haga
reflexionar sobre la mujer y el feminismo”, desea.
Más información y fuentes: