El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República Española en sustitución de la Monarquía de Alfonso XIII de Borbon y estuvo vigente hasta el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra y que dio paso a la dictadura franquista.
La Cruz Roja como institución estaba acreditada para la formación académica de sus propias enfermeras que posteriormente realizarían su trabajo en los diversos hospitales de la geografía española. Y tanto en el
tiempo de paz como en el del conflicto bélico civil, ahí estuvieron las
enfermeras. Finalizada la guerra, se disolvió el Comité del bando republicano.
![]() |
Grupo de enfermeras en el año 1931 año de la proclamación de la II República Española. |
La Cruz Roja
en España se organizó en 1864 bajo los auspicios de la Orden Hospitalaria
de San Juan de Jerusalén, siendo declarada sociedad de utilidad pública. Se
estableció primero como Cruz Roja Internacional y posteriormente como Cruz
Roja Española. Desde entonces, los distintos gobiernos de la nación han
estado representados de una forma u otra en el seno de Cruz Roja, aunque esto
no ha impedido que actúe siempre bajo los Principios que inspiran a la
Institución.
![]() |
Damas enfermeras aprobadas tras su examen en la entrega de Títulos e impartidos los Brazaletes. Barcelona 1932. |
Debido a los
conflictos bélicos en África en 1918, se produjo una fuerte expansión de
sus centros sanitarios, llegando a sumar cerca de 36 hospitales. En un panorama
de carencias generalizadas en materia sanitaria, la red de Cruz Roja tuvo un
especial significado.
Entre 1936 y
1939, en plena Guerra Civil Española, realizó una importante actividad. Poco
después de estallar el conflicto, concretamente el 29 de julio de 1936, el
comité directivo de la Cruz Roja Española fue disuelto por el Gobierno
republicano y remplazado por personas más afines al gobierno republicano y pidió
al Comité Internacional una intervención directa en el conflicto, debido al
problema de la existencia del bando Republicano legítimo y otro bando sublevado
que surgió internamente tras el golpe de estado, existiendo dos facciones
dentro de la misma CRE.
Ambos bandos fueron fundamentales para reducir los
males de la guerra: suministraban víveres, enviaban material sanitario,
protegían las evacuaciones y servían de intermediarios en las comunicaciones
(cartas, telegramas) entre familias separadas por el frente y en el intercambio
de prisioneros.
Más información y fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario