La Gota
de Leche, fue una iniciativa privada que procuraba proteger a los niños
pequeños y a sus madres que vivían en la pobreza. La altísima mortalidad
infantil puso en alerta a las autoridades sanitarias y élites del momento,
quienes buscaron soluciones a este problema. A la sombra de La Gota de Leche
también nacieron los Consultorios de Lactantes, como lugares de trabajo de los profesionales y voluntarios que prestaban la asistencia
sanitaria y social.
Las recientes noticias
en el mes de mayo de que en Estados Unidos estaban sin leche materna y maternizada,
y el gobierno había tomado medidas para resolver el problema, hizo recordar a
Divertimento, en otro contexto y lugar, la publicación de hoy.
En las últimas décadas del siglo XIX
surgió una gran preocupación por la mortalidad infantil que azotaba a las
ciudades de España, más acusada en el medio rural, según se demostró en un
estudio realizado por el Instituto Geográfico y estadístico entre 1900-1905.
Esta preocupación también se vivía en Francia
que fue pionera en la creación de leyes para proteger la infancia. Entre 1877 y
1904 surgieron leyes que abarcaron desde la normalización de la lactaria
regulada por nodrizas, hasta ciertas limitaciones en el trabajo desempeñado por
niños y mujeres embarazadas en distintos países europeos. Así nació La Gota de
Leche cuya finalidad era el suministro diario gratuito o semigratuito de leche
esterilizada para la alimentación infantil. Esta idea se fue extendiendo, por
Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Enfermeras con lactantes en un Consultorio de La Gota de Leche.
Por otra parte, los consultorios, cuya
finalidad se basó en el cuidado de los recién nacidos basados en la
alimentación e higiene llegó a 1904, e incluyó el servicio de esterilización y
reparto de leche. Entre 1902 y 1912 se abrieron en el Reino de España
aproximadamente 34 consultorios o gotas de leche. Otro resultado de esta política
fue la creación de la Escuela Nacional
de Puericultura que supuso un avance positivo en la atención preventivo-social
a la infancia, se crea en 1923 por iniciativa de
Enrique Suñer y tenía como finalidad la de proporcionar asistencia a la
población infantil y reducir la mortalidad de este grupo así como mejorar su
estado de salud. Fue proyectado como un centro docente y científico con un
carácter multidisciplinario. Se expedían títulos de médicos puericultores,
matronas puericultoras, visitadores puericultores, maestros puericultores y
guardadoras de niños o niñeras.
La
primera Gota de Leche que se inauguró en el Reino de España fue la de Barcelona donde
Vidal y Solares, médico pediatra fundador del Hospital de Niños Pobres, la
abrió como una sección del mencionado hospital, y se inauguró en 1902 bajo
la dirección de los médicos Cardenal, Girona y Soler.
El día 22 de enero del 1904 se abre el
primer Consultorio de Niños de Pecho y Gota de Leche en Madrid. Este
consultorio era mantenido por las cuotas de la Junta de Señoras además por
donativos anónimos e ingresos de ciudadanos voluntarios pero el gran ingreso
era el cobro de la leche. El Dr. Dionisio Gómez Herrero fundó la Institución
Municipal de Puericultura y Gota de Leche.
Control de peso de un bebé en Consultorio de Lactante.
En la Gota de Leche había dos
compartimentos, uno para proporcionar la leche y otra de “lactancia vigilada”
cuyas madres daban de comer a sus hijos o repartían su leche para una lactancia
mixta pero a su vez eran separadas, uno para niños sanos y otro para niños
enfermos. La leche procedente de granjas y lecherías, eran manipuladas por la
maquinaria del Centro y se repartían a las mujeres la cantidad para un día y en
envases esterilizados para cada toma. Controlaban a las madres en la forma de
criar a sus hijos obligándoles ir una vez a la semana para pesar al niño. Una
de tantas críticas a estas Gotas de leche era el daño moral a la lactancia
materna.
El Consultorio de Niños de Pecho de
Sevilla fue creado el 8 de Enero del año 1906. Fue fundado por Ciriaco Esteban,
Jerónimo Oliveras Piscol y José Román Chico. Además estos mismos eran los que
se encargaban de las consultas. El Consultorio se encuentra en el barrio Santa
Cruz, más concretamente en la calle Manuel Rojas Marcos, 6. Más tarde, en los
90, se crea la Fundación Gota de Leche, la cual estaba interesada en la
erradicación de la pobreza en la infancia y la desnutrición.
Consta de una serie de programas que
tienen como fin la mejora de la calidad de vida en familias con pocos recursos,
y por supuesto en los menores. Algunos de estos programas son: Proporcionar
desayunos a los niños que se encuentren en situación de riesgo social, esto lo
hacen en centros educativos; Brinda apoyo a la integración de adolescentes que
proceden de otros países, así como a la integración laboral de madres jóvenes
de otros países.
En 1916 se instauró la Gota de Leche en
Granada. Dichos centros fueron subvencionados
en parte por los ayuntamientos y por la caridad privada, y en algunas ocasiones
incluyendo a Granada colaboraron las juntas provinciales de protección a la
infancia. El Consultorio de niños de pecho y Gota de Leche fue fundado y
dirigido por D. Rafael García Duarte González en 1916. Se instaló en la Gran
Vía y más adelante fue trasladada a la calle Ancha de Sto. Domingo.

Otras ciudades dónde se establecieron Consultorios
y Gotas de Leche fueron Melilla, Cartagena, Logroño, Alicante, Gijón, etc., y
San Sebastián, esta última fue pionera en España en elaborar la leche
esterilizada, estaba unida a la Casa-Cuna central de Expósitos y a la granja de
Fraisoro. El dueño de la granja, Henri Delaire, aprendió la técnica de
maternización y pasteurización de la leche para llevarla a cabo en la granja.
Debido a esto había una Gota de Leche para los expósitos de Fraisoro,
además se beneficiaban los niños del Asilo de San José de la capital guipuzcoana.
Debido a la cantidad de leche los beneficiarios se extendió a hijos de familias
pobres.
Más información y fuentes:
https://www.vozdeamerica.com/a/origen-escasez-formula-para-bebes-eeuu-recomendaciones-/6581332.html
https://www.directoalpaladar.com/actualidad-1/estados-unidos-se-esta-quedando-leche-para-dar-a-bebes-pais-baja-maternidad-problema-muy-gordo
https://www.dw.com/es/escasez-de-leche-de-f%C3%B3rmula-para-beb%C3%A9s-en-eeuu-por-qu%C3%A9-las-mujeres-ya-no-amamantan/a-62069197
https://elpais.com/sociedad/2022-05-22/la-gran-crisis-de-desabastecimiento-de-leche-infantil-en-ee-uu-dispara-las-peticiones-de-ayuda.html
https://www.maralmaternal.com/gota-leche-poco-historia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Gota_de_Leche
https://revistaescaparate.com/la-gota-de-leche/
https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1362
https://www.facebook.com/gota.deleche.1/about
https://www.facebook.com/photo/?fbid=1026554844637420&set=gm.2308898032590601
http://ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?txtSimpleSearch=Madrid.%3Cb%3E%20Escuela%20Nacional%20%3C/b%3Ede%3Cb%3E%20Puericultura.%3C/b%3E%20Visita%20de%20las%20autoridades&simpleSearch=0&hipertextSearch=1&search=simple&MuseumsSearch=&MuseumsRolSearch=1&listaMuseos=null