La Primavera de Praga fue un periodo
de liberación política y protesta masiva en la antigua Checoslovaquia como
estado socialista. Comenzó el 5 de enero de 1968, cuando el reformista
Alexander Dubček fue elegido Primer Secretario del Partido Comunista de su
país, y continuó hasta el 21 de agosto de 1968, cuando la Unión Soviética y
otros miembros del Pacto de Varsovia, invadieron el país para reprimir las
reformas.
Con el antecedente húngaro de 1956, que termino con una violenta represión popular y cientos de muertos, por las tropas soviéticas, todo llevaba a pensar en el peor final.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0k6juwSAJCxgOZW7jdbH2yunWW5rLQP7dMxTr7pPsxfBvZfUR2yrg_wGZ3nqOlVXpxcl7cZY9muI3l8Atjpy-2_GFgwE6M1LhxCLO8Nhbqkei8NgXBXxKhm4YF8n6BwXgXj3S94F375w0/w605-h577/1.jpg)
Las reformas de la
Primavera de Praga fueron un fuerte intento de Dubček para otorgar derechos
adicionales a los ciudadanos de Checoslovaquia en un acto de descentralización parcial
de la economía y democratización. Las libertades otorgadas incluyeron un relajamiento
de las restricciones en los medios de comunicación, la libertad de expresión y
de desplazamiento y la división del país
en una federación de repúblicas socialistas, Checa y Eslovaca. Esta doble
federación fue el único cambio formal que sobrevivió a la invasión.
Las reformas, especialmente la descentralización de la autoridad administrativa, no fueron bien recibidas por los soviéticos, quienes, tras negociaciones fallidas, enviaron medio millón de soldados y tanques del Pacto de Varsovia para ocupar el país. Una intensa movilización pacífica y una resistencia que se expandió a todo el país, lo que implicó un intento de fraternización, el sabotaje de las señales de tráfico, el desafío a las tropas de ocupación, rodear los tanques, desobedecer los toques de queda, etc. Mientras que los militares soviéticos predijeron que llevaría cuatro días dominar al país, la resistencia se mantuvo durante ocho meses. Se convirtió en un ejemplo de alto perfil de la defensa basada en civiles; hubo actos esporádicos de violencia y varios suicidios de protesta, pero no hubo resistencia militar.
Checoslovaquia permaneció controlada por la Unión Soviética hasta 1989, cuando la Revolución de Terciopelo finalizó pacíficamente el régimen comunista. Las últimas tropas soviéticas abandonaron el país en 1991.
Después de la invasión,
Checoslovaquia entró en un período conocido como "normalización": los
líderes posteriores intentaron restaurar los valores políticos y económicos que
habían prevalecido antes de que Dubček obtuviera el control de KSČ. Gustáv
Husák, quien reemplazó a Dubček como Primer Secretario y también se convirtió
en Presidente, revirtió casi todas las reformas. La Primavera de Praga inspiró
música y literatura checoslovacas, incluyendo el trabajo de Václav Havel o la
novela de Milan Kundera “La insoportable levedad del ser.
Más información y fuentes:
https://www.facebook.com/sovietvisuals/photos/a.1161108403955402/3560991053967113/?type=3&theater
https://www.rtve.es/noticias/20180820/cuando-tanques-del-pacto-varsovia-aplastaron-primavera-praga/1781665.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Primavera_de_Praga
https://elpais.com/elpais/2018/08/13/opinion/1534168819_667486.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_h%C3%BAngara_de_1956
No hay comentarios:
Publicar un comentario