http://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/1879b97e-bb6a-48a3-91e6-e754fa1872eb/fb3b1e7f-01fd-400d-9507-e04516764ad6/88582fbe-3a4f-4c50-b947-06a347bd3f6c/1955%20Orden%20de%204%20de%20junio%20(ATS).pdf
domingo, 27 de marzo de 2016
Tratado del Ayudante en Medicina y Cirugía.
http://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/1879b97e-bb6a-48a3-91e6-e754fa1872eb/fb3b1e7f-01fd-400d-9507-e04516764ad6/88582fbe-3a4f-4c50-b947-06a347bd3f6c/1955%20Orden%20de%204%20de%20junio%20(ATS).pdf
domingo, 20 de marzo de 2016
ENFERMERA examinando el pelo de una emigrante.
ENFERMERA examinando el pelo de una emigrante.
Durante la gran oleada migratoria de europeos a Estados Unidos a comienzos del siglo XX, buscando una vida mejor que la que tenían en sus países de origen, fundamentalmente lo hacían en barco y a su entrada, controlada en la isla de Ellis, a los de tercera clase, se les mantenía en cuarentena y pasaban un examen, por el Servicio de Salud Pública, entre otras intervenciones se les fumigaba la ropa y una enfermera examinaba concienzudamente a mano el pelo de los emigrantes para ver si portaban parásitos.
domingo, 13 de marzo de 2016
Elise Sorensen
Elise Sorensen, 1904-1977, fue una enfermera
danesa que inventó una bolsa de colostomía para uso individual y fue la idea
base para la multinacional danesa de dispositivos sanitarios “Coloplast”.
Elise inventó la bolsa después de que a su hermana le realizaran una ostomía por padecer cáncer de colon. Con ello no solo atendía sus necesidades de eliminación de forma fácil, higiénica y poco costosa sino que con ello facilitaba la reincorporación a una vida laboral y social evitando el miedo a los olores y fugas con el sistema que se utilizaba antes. Con ello dio a su hermana - y a miles de personas como ella – la oportunidad de volver a su vida normal.
Coloplast comenzó su actividad en Dinamarca en 1954 desarrollando la
idea de Elise Sorensen preocupadísima por el brusco y dramático cambio en
el estilo de vida de su hermana de 32 años , tras la operación por un cáncer de
colon y haber sido necesario a realizarle una ostomía. La operación le
salvó la vida, pero la dejó sin vida social laboral y miedo a salir de su
casa. Las bolsas de plástico recién inventadas dieron a Elise la idea,
sellándola alrededor del estoma (apertura), facilitaría relativamente de forma
simple el manejo del problema y seguidamennte encontró un fabricante para
realizar su idea. Inmediatamente distribuyo 1.000 bolsas de ostomía a los
hospitales. Dos años más tarde, se exportaban las dos terceras partes de
las bolsas que se fabricaban y así nacio "Coloplast".
https://www.google.es/
jueves, 10 de marzo de 2016
Año de publicación: 2006 Ed. Planeta.
martes, 8 de marzo de 2016
Juan de Dios salvando a los enfermos del incendio del Hospital Real de Granada.
Juan Ciudad Duarte 1495-1550, popularmente conocido por Juan de Dios (San Juan de Dios para los católicos), es el Patrón de la Enfermería Española. Aunque la Organización Enfermera es laica, por vínculo histórico-tradicional se le tiene como tal y así se celebra hoy tanto en el mundo asistencial como académico-universitario
El autor de la obra, Manuel
Gómez-Moreno González, nació el 26 de junio de 1834 y murió el 20 de diciembre de 1918, en
Granada, fue un pintor y arqueólogo andaluz, profesor de la Escuela de Artes y
Oficios y catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Granada;
presidente del Patronato de la Alhambra y el Generalife y del de la
Capilla Real, considerado padre de los museos Arqueológico y del de Bellas
Artes de Granada.
Pertenecía a una familia de ideología liberal, con antepasados “afrancesados”. Su padre regentaba un taller de tipografía, encuadernación y venta de libros situado en la Alcaicería de Granada, donde se despertó su interés por los libros y el arte. Al descubrir su afición por la pintura, su padre lo matriculo en la Escuela de Bellas Artes en Granada y vistos sus avances en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid donde desarrolló sus capacidades pictóricas entre los años 1857 y 1860, bajo las enseñanzas de Federico Madrazo, Esquivel o Ribera, entre otros.
Más información y fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_G%C3%B3mez-Moreno_Gonz%C3%A1lez
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Dios
https://sjd.es/quienes-somos/san-juan-de-dios/
sábado, 5 de marzo de 2016
Que la ENFERMERÍA es una profesión mayoritariamente ejercida por mujeres es una realidad, más del 80% en España, lo son y muy orgulloso que estamos de ello aunque también tenga su hándicap. Las cualidades que entendemos como “innatas” en la mujer, tienen mucho de condicionantes culturales y de roles sociales tradicionales. Ya lo dije en la publicación de 8/11/15, los varones, aunque minoritarios, también están ahí, y desde hace tiempo, como el ejemplo de la foto de hoy.
Iré haciéndolos aparecer por aquí de vez en cuando.
http://nycma.lunaimaging.com/luna/servlet/detail/RECORDSPHOTOUNITARC~20~20~557962~128480:dpc_0124?sort=Identifier%2CFormat%2CType%2CCurators_Choice&qvq=q%3AStudent%2BNurse%3Bsort%3AIdentifier%2CFormat%2CType%2CCurators_Choice%3Blc%3ARECORDSPHOTOUNITMAY~7~7%2CRECORDSPHOTOUNITARC~31~31%2CRECORDSPHOTOUNITARC~22~22%2CRECORDSPHOTOUNITARC~33~33%2CRECORDSPHOTOUNITARC~29~29%2CRECORDSPHOTOUNITARC~30~30%2CRECORDSPHOTOUNITARC~32~32%2CRECORDSPHOTOUNITARC~13~13%2CRECORDSPHOTOUNITARC~17~17%2CRECORDSPHOTOUNITARC~6~6%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~8~8%2CRECORDSPHOTOUNITBRO~4~4%2CRECORDSPHOTOUNITBRK~1~1%2CRECORDSPHOTOUNITMAN~2~2%2CRECORDSPHOTOUNITQUE~1~1%2CRECORDSPHOTOUNITSTA~1~1%2CRECORDSPHOTOUNITARC~36~36%2CRECORDSPHOTOUNITARC~20~20%2CRECORDSPHOTOUNITARC~35~35%2CRECORDSPHOTOUNITARC~16~16%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~1~1%2CRECORDSPHOTOUNITARC~5~5%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~2~2%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~6~6%2CRECORDSPHOTOUNITARC~15~15%2CRECORDSPHOTOUNITARC~24~24%2CRECORDSPHOTOUNITARC~9~9%2CRECORDSPHOTOUNITARC~19~19%2CRECORDSPHOTOUNITARC~21~21%2CRECORDSPHOTOUNITARC~34~34%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~5~5%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~9~9%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~4~4%2CRECORDSPHOTOUNITARC~26~26%2CRECORDSPHOTOUNITMAY~3~3%2CRECORDSPHOTOUNITARC~25~25&mi=8&trs=15
jueves, 3 de marzo de 2016
La cofia.

Fue Florence Nightingale, quien dignificó y creó las bases de la enfermería moderna. se reveló contra los perjuicios de la época e impuso el uso del uniforme para los profesionales. La cofia fue utilizada como un distintivo, para poder salir atender enfermos por las noches y no ser confundidas con prostitutas, aducen algunos autores.