En la Gran Guerra el 70% de los muertos y heridos, lo fueron por disparos de artillería y entre 5 y 6 millones quedaron mutilados. Nunca antes el mundo había visto el terrible efecto de la guerra de trincheras, explosivos, armas químicas y ametralladoras, que mutilaban sin piedad. Los soldados franceses, tenían el derecho a recibir una prótesis si resultaban mutilados en la guerra, aunque la mayor parte de ellas eran de madera y con una movilidad muy reducida.
![Un soldado senegalés de la Gran Guerra que perdió sus brazos escribe una carta con sus nuevas extremidades. Escuela de Rehabilitación Vocacional para Amputados, 28 Avenida de Nueva York, París, Francia. 1918](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSJzngibkNJVeHwV1afWKYfliYDBSCG_fovm13nbPEwMG9oM_f3cAQRXjrvjwS1b2F_H2VsKiMfpr3gTjDa-h_rYZhObM4ZShOdYTRYHzA5IljCmG46XofRk0klNerfhyphenhypheno0vQRd55DiiWv/w625-h451/1ww+soldado+senegales.jpg)
"Union des Colonial Étrangères en Faveur des Victimes de la Guerre′′ (Unión de
Extranjeros Coloniales en favor de las Víctimas de Guerra) fue una escuela dedicada
a crear prótesis adaptadas a las necesidades de los soldados, como vemos en el
caso de la foto, seguido de una reeducación del interesado a su nueva
situación, para poder usar sus nuevos brazos o piernas, según fuera el caso.
En
esta foto puede verse el artilugio que tiene el soldado, que facilita que la
mano se mueva hasta cierto punto. Si nos fijamos en la espalda, se puede ver
que, tiene un sistema de cable y arnés, cuando mueve los hombros o se estira
hacia adelante, el arnés tensa un cable, que está conectado a la mano, la
tensión en el cable hace que la mano se abra, relajar la tensión hace que la
mano se cierre. Los dedos no se mueven individualmente, pero la mano en su
conjunto se abre y se cierra, consiguiendo sujetar la pluma y escribir. En el
caso que nos ocupa según las fuentes parece que el paciente “escribe muy rápido
y legiblemente”.
"Senegales"
fue el adjetivo utilizado para " soldados senegaleses",
pertenecientes a las tropas de infantería coloniales francesas, reclutadas inicialmente
de Senegal, pero posteriormente fueron traídas de todas las áreas occidentales,
centrales y orientales de África que formaban parte de las colonias francesas.
Más información y fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario